Sociedad
Vilma y Camila dirigen el más femenino de los episodios
Rúpolo y Menéndez unieron sus talentos para “Aconcagua: espíritu de mujer y vino”, que es parte de “Historias de Vendimia”.
Rúpolo y Menéndez unieron sus talentos para “Aconcagua: espíritu de mujer y vino”, que es parte de “Historias de Vendimia”.
Algunos de los puestistas más representativos de la Vendimia participan de esta edición audiovisual.
Por primera vez, la celebración más importante de la provincia no será un show en vivo, sino un film, proyectado en simultáneo en todo el mundo y con shows en los lugares de exhibición.
Entrevista. La Virreina Nacional de la Vendimia, que esta noche renueva también su corona, celebró que en este año pudo formarse. Seguirá con su cargo y con la carrera de Medicina.
La vendimia real. Julio Bustos y Natalia Anglat son agricultores y viven en Rivadavia. A los 13 dejaron la escuela para trabajar en una viña. Hoy son matrimonio y prolongan su labor en una finca de su departamento. Aman lo que hacen, aunque anhelan que sus hijos estudien y prosperen.
Entrevista. El cineasta local es responsable de uno de los capítulos de la Vendimia que se verá esta noche. Dice que hacer esta fiesta fue un proceso desafiante, pero que abre las puertas para que se repita en el futuro.
Figuras destacadas del ámbito local, que viven fuera del país, oficiarán de embajadores de la Vendimia y ofrecerán sus propuestas artísticas con la emisión del film.
Ciro Nestor Novelli, el director del capítulo “Somos”, nos contó detalles de la mega-producción que se desplegó para nuestra fiesta máxima de la provincia.
La celebración se vivió en el Independencia y en el streaming, con un concierto breve y por momentos intenso, protagonizado por Pedro Aznar, la Filarmónica, Orozco-Barrientos y otros artistas. La crónica de la noche.
Anabella Carreras. La plaza departamental es su lugar y resalta sitios como los bosques autóctonos ubicados al sur, las lagunas y el río Desaguadero; los monumentos y lugares de deporte aventura.
Eugenia Serrani: la vecina de Vista Flores, Virreina Nacional 2020-2021, aconseja también un recorrido por los viñedos y los campos frutales.
Sin viñedos. Lejos del aeropuerto, la celebración se trasladó al máximo escenario de la ciudad y 250 personas pudieron verla en pantalla gigante en la Enoteca. Aznar y la Filarmónica, cierre de lujo
El lanzamiento de nuestra fiesta vendimial, virtual este año, en el Palacio San Martín fue un encuentro promisorio. Lejos de chicanas y golpes bajos, la promoción de las actividades de punta de las provincias, debe ser una acción constante de la Cancillería.
Sofía Grangetto. Vecina de Dorrego, resalta la producción agrícola y vitivinícola del departamento. Recorrido por fincas y bodegas.
Daniela Vanin. La calidez de su gente, la serenidad en sus calles y los atractivos turísticos vinculados al mundo rural y natural convierten al departamento en un sitio ideal para vivir, según su representante
El gobernador Rodolfo Suárez estuvo en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina donde brindó detalles sobre la proyección del filme Historias de Vendimia, que se estrenará el próximo sábado 6 de marzo.
Está previsto que el jefe de Estado arribe a El Plumerillo en las primeras horas del sábado, acompañado por su esposa y ministros. El viaje se terminará de confirmar el viernes, dijeron a Los Andes en Casa Rosada.
El gobernador y la ministra de Turismo y Cultura presentaron en la Cancillería Argentina las actividades del atípico Especial Vendimia 2021, la película capitular que se estrenará el próximo sábado. Confirmaron que habrá actividades en más de 200 puntos de Mendoza, el país y el mundo.
Lucía Celeste Pozobón. Como una experimentada guía de turismo, la soberana vendimial resalta los recorridos en bicicleta por los Caminos del Vino y las degustaciones junto a viñedos y olivares.
Soledad Bernal. El Parque General San Martín, la Plaza Pedro del Castillo y el Museo; las Ruinas de San Francisco, el Cerro de la Gloria y la av. Arístides Villanueva son los hitos capitalinos.
Los lectores deberán elegir a su reina preferida de entre las salidas de este departamento: Patricia Cecconato (1991) y Candela Berbel (2013).
Los lectores deberán elegir a su reina preferida de entre las salidas de este departamento: Estela San Sebastián (1986) y María Flor Destéfanis (2010).