Economía
Vendieron 25% más de motos cero kilómetro que el año pasado
Este trimestre se registraron 2.775 unidades. Desde septiembre, el volumen de ventas viene en aumento. A nivel nacional se vendió 76% más que en 2020.
Este trimestre se registraron 2.775 unidades. Desde septiembre, el volumen de ventas viene en aumento. A nivel nacional se vendió 76% más que en 2020.
Recuperó el 79% del volumen de ventas en relación a febrero 2020. Caída de despachos de naftas del 13,3%.
El Índice Construya (IC), que se elabora mensualmente desde 2002, registró una baja del 5,12 % desestacionalizada con respecto a febrero último.
La UCIM ha organizado el curso “Profesionalización Integral de Vendedores”, con el auspicio de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo y a cargo de destacados profesores. ¡Una buena oportunidad de profesionalizarte desde tu casa!. Hay una promo exclusiva para Socios de Los Andes Pass.
Los desarrolladores inmobiliarios continúan sus proyectos con cautela, atentos a la actividad económica general y a políticas que afectan al sector.
Con una gran experiencia de base durante 2020, cada vez más se suman desde el agro que venden valor agregado de alimentos y bebidas con base on line.
Según datos de la Cámara del Comercio Automotor, las operaciones de vehículos fue un 25% mayor en marzo respecto de febrero de 2021.
El archivo digital 3D hecho en base a un software de videojuego es la primera propiedad digital NFT.
El autor asegura que las ventas este año van a caer. Estima que la baja rondaría el 20%.
Ya no quedan entradas para las salas de cine y buscan habilitar más espacios. Este año la celebración se realizará de forma virtual y con una pelicula.
Lo anunció una de las cámaras que nuclea los comercios de la Ciudad de Mendoza. Será de 10 a 19 para comercios y de 9 a 17:30 para la administración.
En comparación con 2019, las empresas facturaron un 557%. El dato surge del relevamiento de Tiendanube que reúne las estadísticas de las ventas de más de 40 mil empresas del país.
De acuerdo al análisis, en el inicio del año las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas.
La empresaria y presidente de Bodegas de Argentina habló sobre los mercados, los precios y lo que se avecina en el inicio de la vendimia.
El fuerte crecimiento no estaba en los planes de las fábricas, que debieron trabajar con personal reducido durante varios meses a causa de la pandemia del coronavirus.
Este mercado finalizó el año con un nivel de actividad en crecimiento, por lo cual la expectativa del sector es continuar la tendencia de recuperación en los primeros meses de 2021.
Durante la cuarentena muchos comercios desarrollaron e-comerce como algo momentáneo y básicamente para salir “del paso”. Sin embargo, muchos planean extenderse en 2021 ya que los resultados han sido muy satisfactorios.
Los números fueron peores que los de las crisis de 2018 y 2008. El ticket promedio se ubicó en $ 1.800.
El centro se copó de compradores que esperaron hasta el final para adquirir obsequios y comprar artículos propios de la temporada. El ticket promedio se mantuvo en torno a los $3.000.
El movimiento es prácticamente normal, pero la facturación de los comercios es apenas similar a la del 2019 en términos nominales.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) informó ese mes finalizó con un total de 33.716 unidades transferidas.
Desde el sector estiman que el ritmo normal de ventas de nafta se podrá recuperar recién en diciembre de 2021. El GNC se normalizaría en 2022.