Economía
Qué lugares visitar en todo el país para descubrir y enamorarse del vino
A lo largo y ancho de la geografía argentina encontramos decenas de bodegas para descubrir varietales, terroirs y nuevas experiencias en el mundo vitivinícola.
A lo largo y ancho de la geografía argentina encontramos decenas de bodegas para descubrir varietales, terroirs y nuevas experiencias en el mundo vitivinícola.
El resultado de las ventas dentro del país se opone completamente al récord logrado en las exportaciones. Los referentes del sector aseguran que se debe hacer un balance conjunto del sector.
La reconocida chef estuvo de visita en la provincia. En una entrevista habló de su relación con la tierra mendocina, maridajes y más.
La prestigiosa revista británica destacó a un ejemplar mendocino por su excelente relación de precio y calidad.
Referentes de diferentes empresas aseguran que la pandemia abrió nuevas puertas y obligó a la industria a experimentar con productos disruptivos que pueden revolucionar el mercado.
Referentes de diferentes sectores analizaron la realidad de la provincia y plantearon sus desafíos. En líneas generales hay optimismo.
El presidente de Fecovita habló sobre el nuevo rol de la Federación en el marco del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas.
Después de su primer año operativo, desde la cartera económica provincial aseguran que la herramienta sirvió para tonificar los precios, pese a no haber tenido ofertas en la primera convocatoria.
Sin salir del Gran Mendoza, encontramos algunas de las mejores opciones enogastronómicas de la provincia. La tradición y la renovación, todo en el mismo departamento.
Hasta 2019 con mi familia llevábamos botellas a las “campanas” verdes de acopio en playas de supermercados y centros comerciales hasta que la pandemia suspendió todo.
Además de disfrutar de un almuerzo o una cena, el enoturismo mendocino ofrece diferentes alternativas para disfrutar en estas vacaciones.
El pasado martes la Fundación Vivencias Argentina, presidida por el profesor Carlos Pincolini, dio cierre a un año más de fructífera acción para las comunidades de Mendoza y San Juan.
El gerente general de Chocolezza explicó cómo diversificaron el mercado durante la pandemia y su apuesta por el turismo. Los premios, la estrategia y su forma de hacer negocios.
En vísperas de Vendimia, Andesmar Cargas apuesta a nuestra bebida emblema con un objetivo ambicioso: que llegue a cada rincón del país.
En un año se exportaron alrededor de 115/120 millones de litros de vino y se mejoró el precio promedio de años anteriores. De qué se trata.
A solo unos minutos de la Ciudad de Mendoza, la tierra del Malbec ofrece varias alternativas para disfrutar de gastronomía y vinos.
Se trata de la Colección Biósfera, una apuesta sustentable que rinde homenaje a fauna en extinción, como Marmosa, Gato Andino y Pichiciego.
Después de la polémica que se desató por la degustación de estos envases, se divulgó un video en el que se vende como “fino” en África.
Se trata de un Malbec 2019, de la Bodega Corral de Palos, estacionado “16 meses en barrica de roble francés y 8 meses en botella”. Es el primero de este estilo que se produce en la Provincia.
Pensando en el momento del brindis o simplemente para deleitarse, te presentamos algunas opciones de alta gama que pueden conseguirse en el país.
Todo indica que el 2021 cerrará con la facturación más alta jamás registrada. Se estima que se llegará a los U$S 840 millones, contra una marca anterior de U$S 787 millones.
El reconocido crítico James Suckling dio a conocer el listado de los mejores 100 vinos de Argentina en 2021. Mirá el listado completo.