Economía
Bebedores pandémicos: de la botella al “vino suelto”, todo lo que cambió
La pandemia trajo novedades y aceleró lo que se venía gestando. Cuál es el resultado y qué es lo que se viene para la vitivinicultura.
La pandemia trajo novedades y aceleró lo que se venía gestando. Cuál es el resultado y qué es lo que se viene para la vitivinicultura.
Las cifras de la comercialización en el país tuvieron una baja superior al 18% durante el mes de octubre. En el acumulado anual el único que crece es el vino blanco.
El operativo fue impulsado por Mendoza Fiduciaria, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, tras la compra del insumo a la firma Cattorini Hnos. Mientras, se avanza en las gestiones necesarias para la importación de 15 millones de unidades más desde Túnez.
Un proyecto del diputado mendocino Federico Zamarbide recibió dictamen de comisiones en el Senado y podría ser tratado en la próxima sesión.
Bodega Estancia Mendoza presenta su nuevo formato Bag-in-Box para ofrecer innovadoras experiencias para el consumidor y así seguir potenciando el compromiso de la compañía con el envasado sostenible.
Esta semana, en el marco del aniversario de la declaración del Vino Argentino como Bebida Nacional, el INV lanzó el programa Vino Cercano, que habilita a que se venda vino en envases retornables.
En el marco de la jornada de descuentos que se ha expandido a casi todos los rubros, algunas bodegas ofrecen promociones que se podrán aprovechar todo el fin de semana.
El INV anunció la implementación de esta nueva modalidad que permitirá crear nuevos momentos de consumo y apunta, principalmente a un público joven.
La periodista y el diputado de Juntos por el Cambio fueron invitados a la gala de aniversario de Luigi Bosca.
Siguiendo las tendencias mundiales, un establecimiento de Mendoza lanzó su nueva tienda virtual y permitirá el pago con bitcoins. Además, prepara sus propios NFT.
Pionero en una técnica innovadora, el mendocino conocido como Von Pepe realizará una exposición el próximo domingo en Rodeo de la Cruz.
La familia es una de las pioneras en el Norte de Argentina. Con inicios que datan de la época colonial, se han convertido en referentes de los vinos de altura y extremos.
Este 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino como Bebida Nacional. Las buenas noticias, la grilla de actividades y la opción para celebrar en casa.
En el marco de la celebración de la bebida nacional, repasamos el recorrido y los aportes de uno de los miembros de las cuatro generaciones de los establecimientos más tradicionales de la provincia y Argentina.
Una de las plataformas más utilizadas dio a conocer cuáles son los vinos preferidos para pedir en casa. Más allá de la marca, el Malbec es el varietal más requerido.
Aunque no hubo presencia en el Top 10 como en 2020, algunos representantes del país se ubicaron entre los más destacados de todo el planeta, según la prestigiosa publicación estadounidense.
Tan solo cuatro ejemplares alcanzaron la distinción de Gran Oro en la XXXIII Cata de Vinos San Juan 2021 Concurso Nacional.
La periodista regresó a la provincia con su pareja y aprovechó el viaje para conocer al hijo del diputado mendocino de Juntos por el Cambio.
Ya sea para vender directamente a granel o para fraccionar fuera del país, ésta es una de las alternativas a la crisis que vive la vitivinicultura local. También se estudian cambios de formatos.
En los próximos días, la provincia presenta varias actividades para que puedas disfrutar de diferentes modos, pero siempre con la compañía de la bebida nacional.
El afamado cocinero argentino lanzó “Disobedience”, una etiqueta que elabora en Mendoza.