Economía
Una empresa anunció que recibirá Bitcoin para la compra de viñedos en Mendoza
Aquellos inversores interesados en comprar terrenos en una villa de lujo en San Rafael podrán pagar con la criptomoneda.
Aquellos inversores interesados en comprar terrenos en una villa de lujo en San Rafael podrán pagar con la criptomoneda.
El repunte se atribuye al desempeño de los fraccionados. Sin embargo, preocupa que las dificultades para conseguir envases y los problemas de logística puedan poner freno al incremento.
Aunque volvió a caer el volumen por el impulso de la caída del vino a granel, el valor volvió a cerrar con saldo positivo en el octavo mes del año.
El nuevo gerente de la Bolsa de Comercio habló sobre los cambios que tendrá la institución y los desafíos que enfrenta.
El 2020 fue un año excepcionalmente bueno para bodegas, pero las subas de precios y los cambios de hábitos de consumo, están jugando en contra durante esta temporada.
¿Te gustaría disfrutar de esta feria de vinos tan especial?. Ahora tenés la oportunidad.
En caso de aplicarse, el instrumento servirá tanto para bodegas trasladistas como para elaboradores por cuenta de terceros. El Consejo Asesor evaluó el excedente hasta la fecha.
Allí realizaron una muy interesante actividad enoturística. Fueron recibidas con gran calidez por la Gerente Comercial, Natalia Grey; el Chief Winemaker Federico Bizzotto y la Enóloga Daiana Martínez, quienes se desempeñaron como excelentes anfitriones.
Hasta el 3 de setiembre ingresá a www.losandes.com.ar/tienda, adquirí tu vino preferido a precios especiales y recibilo gratis en tu domicilio.
En los últimos años ha disminuido la superficie implantada con este varietal, aunque sigue siendo importante para la vitivinicultura local. El malbec sigue siendo la punta de lanza en el mundo.
Quizás sea hora de empezar a comunicar más las propiedades de estos vinos de buena relación precio - calidad, que son a los que la mayoría de los argentinos acceden.
Los entusiastas de esta bebida profundizaron sus conocimientos y se nutrieron de importante información durante este ciclo de tres clases presenciales con la guía de la sommelier Florencia Medina y el acompañamiento del enólogo Rogelio Rabino.
El autor asegura que es necesario trabajar para evitar los intentos de demonizar a la bebida nacional. Estima que hay viejas “recetas”.
El líder de Ciro y Los Persas está en la provincia y este fin de semana presentó su nuevo vino elaborado en Valle de Uco.
Este tipo de vino se caracteriza por no ser filtrado ni tener azúcares agregados, lo que le da una apariencia diferente y un sabor que cada vez conquista a más consumidores.
Distintas bodegas dedicadas al fraccionamiento de este envase destacan la fidelidad de los consumidores, los que los ha llevado a una cierta estabilidad en los niveles de demanda.
Las ventas de Mendoza al exterior bajaron 9% en el primer semestre. Hubo buen desempeño de las manufacturas industriales.
Se sabe que Brasil es el segundo mercado de destino de las exportaciones mendocinas, pero con un gran fuerza para el entramado provincial. De hecho, casi el 25% de las envíos al exterior son a ese destino.
En la comparativa interanual, la caída en el volumen superó el 16%. En tanto, la cantidad de dólares ingresados creció en casi un 10%.
Alejandra Bidaseca, fundadora y CEO de Winexperts, cuenta cuáles son los perfiles laborales más demandados por la industria del vino.
La segunda variedad más plantada del país celebró por primera vez su semana homenaje. Expertos destacan su potencial para vinos de alta gama y su versatilidad para los cortes.
Un informe provisorio del INV indica que este año se cosecharon 22 millones de quintales de uva y se elaboraron 16 millones de hectolitros de vino. Referentes analizan el panorama y la expectativa hacia adelante.