Fincas
Espumantes: ¿la punta de lanza para la recuperación del vino?
Lejos de los esperado, el sector vitivinícola se sobrepuso a los efectos adversos de la pandemia y creció en casi todos sus segmentos el año pasado.
Lejos de los esperado, el sector vitivinícola se sobrepuso a los efectos adversos de la pandemia y creció en casi todos sus segmentos el año pasado.
El gerente de Enología de grupo Avinea, productor de vinos orgánicos, habló de los desafíos de este tipo de producción en Argentina.
Un estudio realizado por Acovi analiza 5 escenarios de costos y cómo lograr el punto de equilibrio. Salvo en el blanco genérico, el resto está lejos de cubrir los costos anuales. Preocupación de productores.
Después de los contrapuntos en mayo y junio, el directorio del organismo esperará hasta después del 22 de julio para analizar si interviene en el mercado vitivinícola.
Hoy a partir de las 9.30 Supervielle te invita a participar de la sexta Charla de División de Vinos, en forma virtual por Zoom.
El organismo estableció el tenor alcohólico para Río Negro, Neuquén, Chubut y la provincia pampeana.
A través una competencia organizada por la empresa Bioaggil Argentina en sus redes sociales, el Malbec de la familia Toso fue votado por miles de seguidores como el mejor de la región.
Marcela Sánchez, enóloga de la bodega propiedad de la familia De Pellegrin, nos cuenta los próximos lanzamientos: un Cabernet Franc y un espumante a base de Chardonnay y Pinot Noir.
Desde 2011, el 17 de abril de cada año el mundo entero le rinde homenaje a nuestra cepa insignia: el Malbec argentino, que nos acerca en una celebración global.
Este 17 de abril se conmemora el día de nuestra cepa emblema. El Malbec World Day es una iniciativa global creada por Wines of Argentina que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo.
Algunos creen que podría ser alternativa para aumentar el consumo, pero otros temen que se use para diluir el producto y bajar precios.
Aseguran que hay que poner la lupa sobre estos productos y esperar su evolución.
El Intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, junto al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Emir Andraos, se reunieron durante la tarde del pasado viernes con la Embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer – Effosse.
El evento se llevó a cabo en la conocida casona de Luján de Cuyo con vinos de Bodega Los Helechos. Mendocinos y turistas disfrutaron de un exquisito maridaje guiado por la sommelier Tatiana Nessier.
La novena temporada de este ciclo, que recorre Los Caminos del Vino, comenzó en febrero y continúa durante marzo, reuniendo a dos pasiones: el vino y las películas.
Lucía Celeste Pozobón. Como una experimentada guía de turismo, la soberana vendimial resalta los recorridos en bicicleta por los Caminos del Vino y las degustaciones junto a viñedos y olivares.
Con una degustación de vinos y picadas, la tienda online de Los Andes –que comercializa etiquetas de más de 25 bodegas mendocinas- recibió a sus invitados para pasar un momento distendido en Bendito Rufián, de La Barraca Mall.
El próximo 6 de marzo se llevará a cabo la tradicional Fiesta de la Vendimia en Mendoza, bajo formato virtual y con sorteos que incluyen el vino oficial.
El viñedo, el terruño, el microclima, el enólogo y la historia familiar: Lucas Bustos, chef mendocino, cuenta cómo trabaja en los restaurantes de bodegas para crear experiencias únicas y distintivas.
La empresaria y presidente de Bodegas de Argentina habló sobre los mercados, los precios y lo que se avecina en el inicio de la vendimia.
Desde Bodegas de Argentina hablan de un ajuste prudente en los valores en góndola. Además señalaron que diez firmas aportaran productos al programa “Precios Cuidados”.
Ya sea por motivos de salud, de bienestar o de estilo de vida, muchas personas deciden no consumir alcohol. Para ellos están los vinos desalcoholizados que se pueden encontrar en el mercado.