Policiales
Como en el Lejano Oeste: balearon a dos jóvenes que caminaban por Godoy Cruz
A plena luz del día, las víctimas fueron emboscadas por un grupo de hombres que les reclamaron por un robo, por lo que se cree que fue un “ajuste de cuentas”.
A plena luz del día, las víctimas fueron emboscadas por un grupo de hombres que les reclamaron por un robo, por lo que se cree que fue un “ajuste de cuentas”.
En el país asiático se ejecutó en las últimas horas al tercer reo en 8 días acusado de este delito. Las autoridades afirman que esto ayudará a prevenir el accionar delictivo.
La víctima de 37 años fue alcanzada por un plomo en la esquina de Talcahuano y Río Salado. Tiene un amplio prontuario.
Un hombre amenazó con quitarse la vida si los efectivos no se retiraban y se encerró en la vivienda del barrio Cuadro Estación, en Ugarteche. Finalmente fue reducido y asegurado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio en Rosario. La Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Municipalidad pidieron que quede suspendida la licencia del conductor.
Hasta el momento nadie ha reivindicado el ataque, perpetrado por un suicida y que tuvo lugar en una reunión de un partido religioso. Hay más de cien personas heridas.
Hugo Osvaldo Aguilar y su hijo Miguel José Aguilar fueron a festejar el día del amigo y los empleados de seguridad del boliche “Tom Jones” los atacaron a golpes. Una semana después recuperaron la libertad.
Ocurrió en Corrientes. Producto del golpe, el jugador agredido “no puede masticar ni ir a trabajar”, según detalló su esposa. Además, la mujer aseguró que buscan judicializar el caso.
Luego de la toma del poder del ejército nigeriano duante la jornada del miércoles, el mandatario depuesto, aun retenido, afirma que el camino del diálogo continúa abierto.
Ocurrió en Recoleta. El hecho quedó registrado por cámaras de seguridad del edificio. La víctima presenta graves lesiones en la zona de la costilla, dolores de cabeza y se le recetó medicación. “Tengo mucho miedo”, detalló.
El hecho ocurrió en las puertas del local conocido como “Tom Jones” y fue registrado en video por testigos. El establecimiento fue clausurado por autoridades de la localidad y los agresores fueron puestos a disposición de la Justicia.
Luego de los escándalos por la quema de libros sagrados permitidos en Suecia, cientos de manifestantes incendiaron la embajada sueca y Bagdad expulsó a la embajadora de dicho país ante el aumento de la tensión religiosa.
Los manigestantes también exigen justicia para la cincuentena de muertos que dejó la represión policial y militar entre diciembre y febrero pasados en tres regiones del sur andino, durante las protestas más recientes.
Luego de la quema del Sagrado Corán que generó el repudio de toda la comunidad musulmana, la policía sueca había autorizado la quema de la Torá y la Biblia frente a la embajada de Israel en Estocolmo. El solicitante no las quemó, pero se presentó ante los medios para explicar por qué.
Luego de que el presidente, Nayib Bukele, confirmara su campaña por la reelección, el Congreso votó una nueva extensión del esquema mediante el cual se han detenido a más de 70.000 personas en un año, luego de una oleada de asesinatos en el país centroamericano.
La madre tiene 17 años y está detenida. La criatura se encuentra internada y con pronóstico reservado.
Miles de mujeres y niños yazidíes fueron esclavizados, en 2014, por el grupo radical Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. A pesar de que sus compañeros yazidíes comenzaron una operación de rescate casi de inmediato, en la actualidad, casi una década después, la tarea aún no finaliza.
El atentado fue perpetrado por el YPG, la célula en ese país del PKK, el grupo terrorista por el que Turquía continúa vetando la entrada de Suecia a la OTAN.
El herido se cruzó en el colectivo con un “enemigo” de 18 años, comenzaron a discutir hasta que el agresor sacó un arma blanca. Fue detenido.
La víctima de 16 años fue alcanzada por un proyectil, que quedó alojado en su cuerpo. Dos hombres se enfrentaron con armas luego de que uno de ellos amenazara a una mujer.
La crisis económica derivada de la guerra sumada a la profunda discriminación hacia los inmigrantes eclosionaron en un estallido social que continúa en expansión.
Las autoridades suecas aseguran que ya estaban en alerta por posibles “infiltraciones”, aunque el escándalo sacude la estructura interna del gobierno, que hasta ahora habilitó todo tipo de ofensa pública dirigida al Islam.