Opinión
Vendimia: Mendoza, a las puertas de una cosecha diezmada
Con poco más de 11 millones levantados en el país, en una cosecha baja y que terminará antes, preocupan el productor y el consumidor.
Con poco más de 11 millones levantados en el país, en una cosecha baja y que terminará antes, preocupan el productor y el consumidor.
El nuevo presidente de la Mesa de Juventudes de Coninagro, oriundo de San Rafael, habló sobre el recambio generacional en la producción y cómo la tecnología puede ayudar en esto.
La fecha de partida pretendida para un tipo de cambio diferencial para las economías regionales es el 1 de abril, pero los procedimientos parecen dilatarse ya que todavía falta delinear la vigencia, los tiempos de liquidación, cotización, entre otros puntos.
En la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza se desarrolló una jornada de reflexión sobre “los paisajes del viñedo en riesgo, de la toma de conciencia a la acción”, con gran convocatoria.
Si bien los números del INV para la semana 15 muestran un volumen un 4% superior al de 2022, plantean que es porque se adelantó la madurez y se busca salvar la uva que ha quedado.
Se estima que la cosecha estará por debajo de lo pronosticado, lo que hace que el escenario para el resto del año se torne aún más complicado.
Representantes de entidades vitivinícolas y del Ministerio de Economía tuvieron un encuentro para analizar y definir la aplicación de un dólar diferencial. Sigue abril como punto de partida.
Mientras el sector espera definiciones sobre el dólar diferencial, los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura muestran descensos con respecto a 2022, que ya fue de caída.
Esperan que las reuniones se dan la semana entrante. El Gobierno nacional buscará aportes para que la medida tenga el efecto buscado. Entre las cámaras hablan de un dolar de $ 280 a $ 300.
Algunas entidades consideran que el porcentaje es adecuado a los stocks, mientras otros consideran que la cifra es muy alta para el contexto y contradice el operativo de compra de uva del Gobierno.
Faltan los detalles formales pero está todo encaminado para que Mendoza y San juan cierren una pauta diversificadora en torno al 12%. Hubo una reunión con entidades vitivinícolas. Si hay multas por no alcanzar el porcentaje, la provincia asumirá los costos.
El empresario, a través de una de sus empresas, solicitó al INV para sumar el departamento donde tiene su bodega Otronia a la lista de indicaciones geográficas del país.
El dinero es para financiar tecnologías para pequeños y medianos productores vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos.
Así lo indica un estudio realizado por la Consultora Agora. También el 54% considera que la actual graduación debería endurecerse.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que se reunirá con las entidades vitivinícolas para “establecer los criterios” que regirán al nuevo tipo de cambio para las economías regionales. Los gobernadores Rodolfo Suárez y Gerardo Morales dieron su opinión sobre la nueva medida.
El programa de fomento a la exportación comenzaría a funcionar el 1 de abril. Algunos confían en que dará resultados, pero otros dudan que llegue a concretarse.
Así lo hizo saber por Twitter el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Palbo Martínez Carignano, luego de que el ex presidente de Coviar dijera que los senadores no deben votarla porque es demagógica. Pidió que ante el lobby se impongan la honestidad y libertad de los senadores.
Más de mil referentes de la vitivinicultura argentina y autoridades nacionales se reunieron en el encuentro anual organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Este año, junto con el balance de gestión, asumieron sus nuevas autoridades y se renovó el compromiso con la industria a través de importantes anuncios y convenios.
El desayuno de Coviar y el almuerzo de Bodegas de Argentina dejaron algunos interrogantes.
El enólogo responsable de los vinos que Costa y Pampa, del grupo Trapiche, elabora en Mar del Plata se refiere al crecimiento de la vitivinicultura en lugares no tradicionales para la actividad.
En el encuentro asumió Mario González como nuevo presidente de la entidad. Críticas y reclamos del sector vitivinícola.
Quienes asistieron al agasajo de Bodegas de Argentina expresaron la necesidad de ajustar el tipo de cambio, pero aguardan precisiones para poder dimensionar el impacto.