Opinión
Marketing: un nicho para el vino en lata
El vino debe tener una estrategia y utilizar información inteligente para tácticas competitivas, porque hay nuevas tendencias de consumo.
El vino debe tener una estrategia y utilizar información inteligente para tácticas competitivas, porque hay nuevas tendencias de consumo.
El experimentado enólogo habló con Los Andes acerca de la evolución de la vitivinicultura respecto del malbec, del terroir, de la sustentabilidad y el cultivo orgánico. Además, explicó las ventajas que trae el uso de la vinificación diferida, algo que no tiene lugar en el país.
Se creará en Mendoza un Centro de Tecnología del Conocimiento para la sustentabilidad vitivinícola y agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico.
Referentes y actores vitivinícolas se reunieron en la Enoteca para pensar la celebración de este año, que será del 1 al 7 de agosto.
La Asociación Viñateros de Mendoza se reunió con el intendente del departamento, Héctor Ruiz. Fortalecieron vínculos y trabajarán en acciones en conjunto.
La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. inició una investigación formal tras el reclamo de una empresa de ese país. El sector local prepara su defensa.
Mañana se realizarán en Junín y el miércoles en La Consulta. Además, se brindará información sobre líneas de financimiento para implemetar estos sistemas
Durante la semana hubo rumores de falta de insumos, e incluso de falta de materia prima para elaboraciones vínicas. Agua, insumos y mano de obra, las claves. Proviar arranca en octubre.
El presidente de Wines of Argentina estuvo en la vecina provincia y dialogó con el Gobernador de San Juan.
El sector tendrán tiempo hasta el 31 de mayo para completar el formulario vía sistema Tickets, del gobierno provincial.
En el marco de los 40 años, y con la presencia de más de 2.000 productores, Fecovita llevó a cabo la cuarta edición del “Almuerzo de Productores”, en el predio de la Bodega Toro en San Martín, para celebrar el fin de la cosecha.
Fecovita organizó una nueva edición del Almuerzo de los Productores, en el predio de la Bodega Toro, en San Martín, para fortalecer los lazos cooperativos
Se anticipaba un menor rendimiento, pero la caída de la producción se acentuó con las contingencias climáticas. Casi todas las variedades y zonas de la provincia se vieron afectadas durante toda la temporada.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las ventas de vinos al mercado interno aumentaron 26,6% en marzo, alcanzando así el nivel de consumo más alto para ese mes en los últimos cinco años.
Desde la Corporación aseguran que el monto no compensa lo perdido contra la inflación. Varias entidades no votaron y se mostraron en contra.
Es la medida que se aplicó en 2017, cuando se registraron importaciones “abusivas” que impactaron en los precios del mercado interno.
La iniciativa parte desde Coviar y apunta a jóvenes de entre 18 y 40 años vinculados al sector del vino. Habrá tiempo hasta el 15 de mayo.
El fundador y propietario de la bodega lujanina, que lleva su apellido, habló con Los Andes sobre la llegada al mundo vitivinícola, la evolución del proyecto y las preferencias de los consumidores
Artistas mendocinos, bodegueros y productores se sumaron a los legisladores para rendir tributo a una de las cepas que más contribuye a globalizar la industria vitivinícola argentina.
Una empresa de ese país denunció a la industria mostera nacional por vender por debajo del costo y competir deslealmente.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) consideró que estos productos tengan un nuevo uso. Antes eran usados para crear desinfectantes para el coronavirus.
El reporte del Instituto Nacional de Vitivinicultura muestra que, en el acumulado entre enero y marzo de 2022 versus el mismo período de 2021 las ventas al exterior cayeron 16,3% en volumen.