Economía
Eduardo Sancho: “Hay que aplicar a nivel mundial la experiencia de integración nacional”
El presidente de Fecovita habló sobre el nuevo rol de la Federación en el marco del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas.
El presidente de Fecovita habló sobre el nuevo rol de la Federación en el marco del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas.
Se incorpora el isologo de “Vino Argentino, bebida nacional” y el de una mujer embarazada. El stock de etiquetas que tengan las bodegas, antes de que se comunicaran los cambios, serán tenidos en cuenta.
Hasta 2019 con mi familia llevábamos botellas a las “campanas” verdes de acopio en playas de supermercados y centros comerciales hasta que la pandemia suspendió todo.
Se trata del mejor resultado de la década. Los fraccionados superaron la barrera de los 815 millones de dólares. Un motivo para celebrar. Suba de reintegros y alta demanda de malbec, las claves.
El propietario de Bodega Kaiken explicó cómo es invertir en el país. Además, reveló la ventaja competitiva que tiene el vino chileno en la exportación y el gran potencial de Argentina.
La Sitevinitech 2021 se realizó del 24 al 26 de noviembre en las naves Cultural y UNCuyo. Allí, con un importante stand de 90 metros, SISA exhibió un monoblocks de llenado, etiquetado, bombas y filtros.
A mediados del próximo mes iniciará una nueva discusión por los salarios, pero todavía está pendiente el pago de dos cuotas que surgieron de la negociación anterior. Además, las asignaciones se mantienen aunque comience la cosecha.
Entre los problemas que vienen desde hace años y algunos logros recientes, la agroindustria local analiza cómo recibe el año y cuáles son sus objetivos.
Buenos volúmenes de cosecha, faltante de vidrio y problemas logísticos, fueron variantes de un año con más luces para la vitivinicultura y más sombras para el sector hortícola. El gobernador destacó el trabajo en el vino y el aceite.
La polilla de la vid o Lobesia Botrana, desde su detección e ingreso a Mendoza, ha llevado a múltiples instituciones a realizar diferentes acciones en conjunto para lograr frenar su avance y disminuir su daño.
La operatoria prevé destinar un total de $2.000 millones en créditos a tasa subsidiada.
Todo indica que el 2021 cerrará con la facturación más alta jamás registrada. Se estima que se llegará a los U$S 840 millones, contra una marca anterior de U$S 787 millones.
Las autoridades provinciales reclaman por la eliminación de los derechos de exportación sobre el vino y el jugo concentrado de uva. En tres días vence el decreto que grava a la industria vitivinícola y, hasta el momento, no fue incluida entre las actividades eximidas.
La noticia la dio a conocer el presidente del INV, Martín Hinojosa en una serie de posteos en su cuenta personal de Twitter. Las medidas beneficiará también a otros sectores.
El INV junto a instituciones públicas y privadas gestiona ante Nación financiamiento para la cosecha 2022. Los detalles, en la nota.
Se desarrolla hoy hasta las 13, con la presencia del conferencista Leo Piccioli, la Organización Internacional del Trabajo – OIT y empresas del sector vitivinícola, proveedores y relacionadas.
A pesar de tener apellidos importantes dentro de la industria y pocos años, cada uno ha emprendido su propio proyecto con mucha seriedad. Qué tiene cada uno y cuánto cuestan.
En el marco de su plan de desarrollo y crecimiento tanto en el plano local como internacional, con el foco puesto en las necesidades del mercado y en la generación de nuevos proyectos estratégicos, Fecovita anunció estas designaciones.
Quienes tengan fincas o viveros con viñedos en estas zonas deberán aplicar los químicos entre hoy y el 12 de diciembre. Luego, será el turno de los del oasis Centro
El operativo fue impulsado por Mendoza Fiduciaria, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, tras la compra del insumo a la firma Cattorini Hnos. Mientras, se avanza en las gestiones necesarias para la importación de 15 millones de unidades más desde Túnez.
El titular del Banco de Vinos, Alfredo Aciar, dio los detalles en un evento al que asistieron productores e industriales del Valle de Uco.
El país es el mayor productor mundial de jugo de uva concentrado a nivel volumen y el segundo en cantidad de divisas generadas. Se buscan acuerdos comerciales para potenciar al sector.