Inmuebles
Casa económica en Mendoza: cuánto cuesta construir en dólares durante enero
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 97% en pesos y 13% en dólares. Los detalles.
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 97% en pesos y 13% en dólares. Los detalles.
Como respuesta a la acusación de De Marchi, el Gobierno salió a replicar con datos la situación habitacional de la Provincia. Son 2829 las casas entregadas hasta el momento, mientras que se ejecutan 4100 y están pronto a iniciarse otras 2882.
Desde el ministerio de Desarrollo y Hábitat confirmaron que la evolución del salario sería la medida para actualizar el valor de las cuotas. ¿Cuántos sueldos se necesitan para adquirir una vivienda hoy?
En el distrito Buena Nueva (Guaymallén) se construirá un barrio de 526 unidades habitacionales, en la modalidad de departamentos y por el plan Procrear. Para ejecutar este emprendimiento se pusieron de acuerdo reparticiones de distinto signo político, que dejaron de lado diferencias y apuntaron a un bien tan preciado como es el techo propio.
De 1.200 unidades que hay en la provincia construidas por el Procrear 1 están quedando pendiente dos centenas, y se abrió un nuevo sorteo para encontrar nuevos beneficiarios.
A partir de este lunes se podrá aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los de Mendoza.
A partir de la próxima semana se podrá aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los de Mendoza. ¿Cuánto se paga y se debe tener ahorrado para ingresar?
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 87,14% en pesos y 15,38% en dólares. Los detalles.
Fue el 25, 26 y 27 de noviembre en el barrio Grilli de Guaymallén, donde 60 voluntarias y voluntarios construyeron junto a 8 familias de la comunidad.
La Dirección General de Escuelas venderá al mejor postor terrenos y casas a remodelar ubicadas en el Gran Mendoza. Lo recaudado servirá para mejorar las escuelas mendocinas.
A un mes de la entrega de la segunda torre de Natania 61, la empresa entregó llaves de viviendas a los vecinos de su emprendimiento en Luján de Cuyo.
Se creó en Mendoza en septiembre de 1947. Fue la primera oficina de ese tipo en todo el país y, desde entonces, se construyeron y mejoraron más de 109.000 casas en la provincia. Los distintos modelos y tipologías con que se trabajó a lo largo de la historia, de acuerdo al contexto y necesidades.
Argentina no es ajena a las predicciones sobre los efectos del cambio climático, que se evidencian con los incendios en Córdoba, en Corrientes, con sequías, bajantes de ríos, etc.
En algunos casos, se requiere un salario básico casi completo para abonar la cuota mensual de un departamento de dos dormitorios. Las opciones en Mendoza.
En un año, el precio de la construcción para viviendas familiares subió 67,42% en pesos y 18,84% en dólares. Los detalles.
Están en mora más de 29 mil de los casi 48 mil créditos activos del instituto. Unos 13 mil morosos deberían pagar menos de 100 pesos por mes. Hay quitas vigentes para cancelar la deuda.
El programa lanzado por el Gobierno nacional permite descargar los planos de 38 viviendas de hasta 60 m². ¿Cuánto cuesta construir en la provincia?
A partir de hoy se puede aspirar a una propiedad en alguno de los 70 predios ya construidos en todo el país, incluidos los del Centro. ¿Cuánto se paga y se debe tener ahorrado para ingresar?
La crisis sanitaria replanteó la calidad de vida y el tipo de vivienda en el cual se desea vivir, mientras que la crisis económica trajo una baja de precios para los inmuebles. Hoy, ambos factores crean un escenario favorable para el rubro, sobre todo en zonas con características específicas. A continuación, lo que observan los especialistas.
Construir una vivienda económica hoy significa invertir un 75,43% más de dinero que hace un año en la provincia. El salto en los materiales ronda el 82,34%. ¿Cuánto cuesta cada m2?
A partir del anuncio del Ministerio de Economía sobre el aumento de tarifas de electricidad en los hogares que consuman más de 400 kWh por mes, mucho se habla y se recomienda sobre qué electrodomésticos usar y de qué manera y frecuencia hacerlo y sobre todo aquellos que son para climatización.
Para comprar una propiedad en Ciudad de Procrear o IPV, hay que pensar en u$s51.000 o más, pero se ingresa con ingresos familiares por encima de los $190.000 y un ahorro previo de alrededor de $3 millones. ¿Qué opciones hay?