Política
Reducen vuelos desde el exterior y por ahora no cierran fronteras
El Gobierno difundirá hoy la lista definitiva de países. Se extremarán controles para los que lleguen. Máxima preocupación por Brasil.
El Gobierno difundirá hoy la lista definitiva de países. Se extremarán controles para los que lleguen. Máxima preocupación por Brasil.
El aeropuerto estuvo cerrado primero por la pandemia y después por remodelaciones en la pista. Sin embargo, solamente operaran por el momento Aerolíneas Argentinas y dos “low cost”.
Mendoza aun aguarda la apertura de su aeropuerto para vuelos internacionales. Desde la aerolínea informaron que, aquellos pasajeros que ya cuentan con un ticket abierto internacional desde la provincia, podrán reprogramar su vuelo una vez confirmada la operación.
Tras siete meses y medio cerrado, finalmente las obras ya están en su recta final y se espera que vuelvan a despegar los aviones a partir del 15 del próximos mes.
Piden reducir a la mitad la cantidad de viajes semanales de aerolíneas provenientes de Brasil y 30% a México, Estados Unidos y Europa. Regirá desde el 1 de febrero.
Ese modelo de nave había sido suspendido, sin embargo, este martes realizó la ruta Miami – Nueva York con éxito en el país norteamericano.
Las medidas fueron anunciadas por el Gobierno Nacional y se extienden hasta enero. Se bloquea la entrada al país desde 10 países: los limítrofes y los vuelos provenientes de Australia y cuatro países de Europa.
Aerolíneas Argentinas ultima los detalles del operativo especial que preparó para traer las primeras 300.000 dosis.
Había mentido sobre su salud para poder volar, dijo que se sentía bien y que no había tenido síntomas de Covid-19 durante la última semana.
Los pasajeros fueron sometidos al test y ahora deben guardar siete días de cuarentena. Alerta por la nueva cepa de coronavirus.
Baja forzosa. Hace un año se celebraba el incremento de vuelos semanales a 210, con nuevas rutas, y compañías. Esta semana el número se redujo a 20 y hoy solo operan Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi.
Si tenés planes para descansar, hay algunos alojamientos que se pueden aprovechar en 2021.
Durante diciembre y tras nueve meses sin operar, la aerolínea low cost anunció que volverá a volar a 12 destinos nacionales, entre los que se destaca nuestra provincia.
Hasta el momento las reservas para la temporada llegan a sólo 5%. Hay alojamientos que aún no abren porque aguardan una mayor flexibilización para hacerlo. La conectividad aérea es clave.
La demanda del tráfico de pasajeros experimentó momentos preocupantes en varios países de la región.
Con Latam retirada del país, hasta el momento ninguna compañía ha confirmado gestiones para volver a operar la ruta, incluyendo a JetSmart y Aerolíneas Argentinas.
La solicitud aún no ha sido autorizada por la Casa Rosada, aunque la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, insiste en los protocolos ya implementados. Actualmente, los chilenos, por ejemplo, solo pueden aterrizar en Ezeiza.
Ayer fue el turno de las plataformas de viaje, mañana de las áreas y pasado trabajadores del sector receptivo autoconvocados. El punto de encuentro de todos es Casa de Gobierno.
La aerolínea low cost desestimó la determinación que pide su traslado al aeropuerto internacional tras el establecimiento de medidas sanitarias a partir del retorno de los vuelos.
Con la posibilidad de poder viajar, cada región del país estableció sus propias exigencias para quienes ingresen en su territorio. El Ministerio de Transporte informó el nuevo protocolo para el servicio de pasajeros.
Después de más de siete meses, un avión volvió a aterrizar en el aeropuerto provincial. Expectativa, retraso y las reglas de la nueva normalidad.
Tras permanecer siete meses cerrada, la aeroestación El Plumerillo volvió a funcionar y operar vuelos. El primero era procedente de Ezeiza y aterrizó casi a las 10.