Con sumo placer he leído opiniones sobre el tema de reflexión en política, pues uno encuentra diferentes aspectos, muy interesantes, para el conocimiento del tema, como los escritos de Luis Alberto Romero (historiador) y Edgardo Moreno (corresponsal en Buenos Aires).
Con gran sorpresa leo en Reflexiones Políticas, que un abogado con un amplio campo de intervención como profesor universitario en Abogacía, director y vice del Banco Crédito de Cuyo, subsecretario de Recaudación y Control del Ministerio de Hacienda de Mendoza, vicepresidente del Banco Crédito de Cuyo SA, miembro de la Junta Consultiva del Banco Latinoamericano de Exportaciones SA (Bladex), director del Banco Nación, vocal titular del Tribunal de Ética en el Colegio de Abogados de Mendoza, director de Tesorería del Colegio de Abogados y una larga lista de etcéteras, utiliza ese espacio para ironizar, satirizar y denostar; acusar, difamar a políticos que no son naturalmente de su partido, lo cual me dice que Ud. no está reflexionando en el sentido de discernir, discurrir, meditar y cavilar.
Lo primero que leí fue: Aníbal Fernández es “un personaje de segundo nivel”… y luego sigue dándole a todos los integrantes del partido “Frente de Todos” hasta el punto que creí que ponía un manto de duda hacia los abogados que buscan pruebas legítimas para llevar adelante un juicio por defraudación al Estado.
Estoy de acuerdo con Ud. en que los políticos deben ser personas preparadas, idóneas, con una meta de trabajo para todos los habitantes de nuestro país, que presenten, sepan y hagan proyectos viables y que cumplan con la alta responsabilidad que todos esperan de ellos.
Pero no lo leí, cuando por ejemplo, salió como diputada Amalia Granata, ni cuando al padre del señor presidente le condonaron en la AFIP miles de millones que debía, (teniendo en cuenta la cantidad enorme de comercios y fábricas que cerraron por no poder pagar más gastos e impuestos). Tal vez desconoce que el señor presidente tiene pendiente varios juicios; que nos aconsejó que si teníamos frío en invierno lo mejor era ponerse mucha ropa así no teníamos que pagar mucho de luz o gas.
Le doy la razón, y tal como dijo Pino Solanas, el voto debería ser calificado, pues es muy fácil mentir y hacerle creer a la gente pobre que les prometen un futuro maravilloso, y con eso votan sin “saber” que su realidad no va a cambiar.
Usted tiene todo el derecho de reflexionar sobre política, sobre todo por sus importantes actuaciones, pero le aconsejaría, por su discurso tan “politizado”, que se puede encontrar grandes visiones del Derecho en libros como “Teoría pura del Estado” de Hans Kelsen, o “Teoría del Estado” de Herman Heller o “Introducción Cívica” de José M. Sáenz Valiente, o “Política y sociedad en una época de transición” de Gino Germani. Todos ellos dan la visión ética y moral de la estructura política y jurídica de una nación.
Su opinión no fue reflexiva. Fue totalmente partidaria para provocar mayor antagonismo, crear malestar en la gente y confundir a todos.
Siga su vida tranquilo, háblelo con sus amigos o partidarios de su misma visión, pero no quiera poner en un apartado como “Reflexiones Políticas” argumentos que sólo sirven para enardecer y provocar mayor adversidad en nuestro dolido pueblo.
Rogando que Ud., como muy bien dice, luis“pueda saber” a través de la realidad, lo saludo muy atentamente.
Licenciada Ana Laskowski
DNI 4.092.244