Ya no buscamos la lectura, ella nos encuentra

Ya no buscamos  la lectura, ella nos encuentra
Ya no buscamos la lectura, ella nos encuentra

En la actualidad, tenemos al alcance de nuestras manos el poder de la información del Internet. En nuestra rutina diaria leemos alrededor de dos horas seguidas, y eso si solo hablamos de la lectura en redes sociales.

En Internet cada minuto se agrega miles de informaciones nuevas a las que nosotros tendremos acceso en solo un click; distintas posturas, noticias, etc. ¿Es realmente tan positivo como parece? Pensémoslo de esta forma: en la actualidad cada minuto, los 2700 millones de personas con acceso a Internet, que se calcula que hay actualmente en el mundo, envían 200 millones de correos electrónicos, realizan 2 millones de consultas en Google, suben 48 horas de videos a YouTube, escriben 100.000 mensajes en Twitter, publican 30.000 artículos en Tumblr y suben 6.000 fotografías a Instagram.

Parte de esa información termina en nuestras pantallas, y por lo tanto, en nuestra lectura.

Para que esta información no se vuelva negativa, jóvenes y adultos, debemos aprender a realizar lecturas críticas. Con ella lo que lograremos será crear un “escudo”, para que las “municiones”, información, no nos atraviesen directo y se alojen en nuestros pensamientos. Aprender a no creer en todo lo que vemos o leemos.

En definitiva mi postura es que con el uso de las TICS leemos más y tenemos mayor acceso a la información, pero debemos tener precauciones al leerla.

Sol Trillini

DNI 43.543.155

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA