Opinión
Finlandia desafía a Vladimir Putin
Ni Finlandia ni Suecia tenían en sus planes el ingreso a la OTAN. Fue la guerra que impuso Putin la que abrió ese debate en los hemiciclos parlamentarios de Helsinki y Estocolmo.
Ni Finlandia ni Suecia tenían en sus planes el ingreso a la OTAN. Fue la guerra que impuso Putin la que abrió ese debate en los hemiciclos parlamentarios de Helsinki y Estocolmo.
La cadena de noticias CNN obtuvo las imágenes de una cámara de vigilancia de una compañía a las afueras de Kiev. El hecho ahora está siendo investigado como un crimen de guerra por fiscales ucranianos.
Finalmente, Rusia consiguió lo que no había sido posible durante ocho décadas: romper el “no alineamiento” de Finlandia, que acaba de dar el primer paso para su incorporación a la OTAN.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró que Moscú no quiere una guerra con los países europeos pero sí de “detener los intentos de Occidente de socavar el derecho internacional”.
La invasión rusa a Ucrania dejó miles de muertos y millones de refugiados y ya es el mayor conflicto armado europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Los 7 países más desarrollados dejarán de financiar la economía de Vladimir Putin, para que ese dinero no vaya a la guerra.
Las Naciones Unidas deben convocar a todos los países y en especial a los que están en conflicto, como Rusia y Ucrania, a resolver las diferencias en una mesa de negociaciones, antes que sea tarde.
Viktor Orbán afirmó que la propuesta de la Comisión Europea tampoco tiene en cuenta que Hungría no tiene posibilidad de importar petróleo por mar y el crudo “sólo llega por un oleoducto procedente de Rusia”.
El 27 de marzo pasado la joven de 23 años volvía a su casa por un sendero de Lysychansk y tocó el explosivo.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que por el momento no hay acuerdo sobre una posible reunión entre Francisco y Putin. Por otro lado, el patriarca de la iglesia rusa, Kirill, habló de la conversación que tuvo con Bergoglio y señaló que hubo “tergiversación” por parte del Sumo Pontífice.
El canciller Santiago Cafiero afirmó que “creemos en el multilateralismo y el multilateralismo se hace con países sentados en la mesa”.
“Mercenarios israelíes” luchan en Ucrania junto al llamado Batallón Azov, que Moscú califica de “nazi”, afirmó este miércoles Maria Sajarova, portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
Medios italianos afirman que hubo una respuesta positiva a los llamados del Sumo Pontífice para verse con el líder del Kremlin.
Fue durante su presentación ante el Senado. El canciller dijo que la Organización de los Estados Americanos “no es un foro competente” para pronunciarse sobre el tema y aclaró que la gira del presidente por Rusia antes de la invasión a Ucrania fue “estrictamente comercial”.
La ciudad de Zaporiyia seguía ayer a la espera de los primeros evacuados de la acería de Azovstal, de donde salieron, aunque algunas fuentes de la operación aseguran que el viaje podría demorarse hasta hoy.
El Sumo Pontífice reveló que aún no recibió respuesta a su pedido de entrevista con el líder del Kremlin.
La ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock aseguró que su país está “preparado” para arreglárselas sin petróleo ruso durante varios años, ya que ahora tiene nuevos contratos de suministro.
Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad y ex jefe de inteligencia de Rusia, sería su reemplazante.
Serán parte del mayor despliegue en la región de Europa del Este desde la Guerra Fría.
La comunicación fue interceptada por el Servicio de Seguridad de Ucrania, en la cual la mujer le da permiso pero siempre y cuando “use protección”
Las informaciones sobre los supuestos “agentes” de espionaje han salido a la luz en diferentes contextos durante las últimas décadas.
El presidente ruso dijo que la respuesta de Moscú a una “inaceptable amenaza” será “rápida como un rayo”.